Inicio / Noticias / SEMINARIO INTERNACIONAL MICROBIOMA Y ENFERMEDADES MULTIORGÁNICAS: ¿DÓNDE ESTAMOS?

SEMINARIO INTERNACIONAL MICROBIOMA Y ENFERMEDADES MULTIORGÁNICAS: ¿DÓNDE ESTAMOS?

Seccional: Barranquilla
Fecha de publicación: 28/03/2025

Con éxito se llevó a cabo el Seminario Internacional Microbioma y Enfermedades Multiorgánicas: ¿Dónde Estamos?, un evento destacado que reunió a expertos internacionales y profesionales de la salud para explorar los avances más recientes en el campo de la medicina y la cirugía, con un enfoque particular en las enfermedades multiorgánicas y su relación con el microbioma.

El seminario, organizado por la oficina de relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla y Universidad Simón Bolívar, contó con la participación del Dr. Gianfranco Sileccchia, catedrático en cirugía y director de residencia en Sapienza, Universidad de Roma, Italia, quien presentó su conferencia titulada “Obesidad y Cáncer: Nuevos Alcances”, brindando una visión profunda sobre los avances científicos en la comprensión de la obesidad y su vinculación con el cáncer, abordando nuevas perspectivas en la investigación y tratamiento de estas enfermedades.

Durante el evento, se llevó a cabo una interesante programación académica que incluyó: La Presentación de la Universidad Sapienza, elPrograma de Cirugía General en Italia, presentado por el residente Angelo Petriglia, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre el sistema de salud y la cirugía general en Italia, brindando una visión global del panorama quirúrgico actual. El trabajar en Italia como Médico y Cirujano, también a cargo de Angelo Petriglia, quien relató su experiencia profesional en Italia, proporcionando valiosos consejos sobre la práctica médica y quirúrgica en el contexto europeo. Y la Evolución de la Cirugía: Innovación en la Práctica Clínica 2025, una intervención que abordó las tendencias emergentes en el campo de la cirugía, mostrando las innovaciones tecnológicas y sus posibles implicaciones en la práctica clínica futura.

El evento se destacó por su nivel académico y la colaboración internacional que permitió a los asistentes actualizar sus conocimientos en áreas clave de la medicina contemporánea. Agradecemos a todos los estudiantes de pregrado y de las especializaciones médicas quirúrgicas que estuvieron presentes, y, por supuesto a los organizadores que hicieron posible este enriquecedor seminario.

Este seminario representa un paso importante hacia la integración de nuevas tecnologías y descubrimientos científicos en la práctica médica, fomentando el intercambio de conocimiento y fortaleciendo el trabajo conjunto entre profesionales de la salud a nivel global.