Presentación
En el campo de la investigación social, cada vez es mayor la necesidad de conocer y reconocer los fenómenos que están atravesados por las relaciones entre los sujetos, construidas dentro del sistema sexo/género. Puede afirmarse que no existe un ámbito de la vida humana que no esté siendo afectado por el cruzamiento de dichas relaciones y no es posible pensar la construcción y deconstrucción de identidades, de subjetividades y la performatividad de los cuerpos sexuados, por fuera de estas relaciones. La reflexión sobre las relaciones entre géneros, las intersecciones con otras matrices de opresión como la etnia, la clase social, el ciclo vital, etc.. , asi como sus repercusiones políticas, culturales, económicas, entre otras, requieren un estudio y reflexión constante que nos permita develar las inequidades, las naturalizaciones, las afectaciones, las transformaciones que le subyacen para dar cuenta de las múltiples problemáticas que se generan y que históricamente han afectado principalmente la vida de las mujeres y de otras identidades generizadas. Investigar sobre género nos permite desentrañar estas complejidades y comprender cómo influyen en las experiencias individuales y colectivas, asi como dar cuenta de las emergencias de fenómenos y expresiones sociales que se construyen por fuera del paradigma heteronormativo, ocupando un lugar en el ámbito público-político de la sociedad, evidenciando la existencia de otras tramas de micropoderes que le subyacen, y que afectan la vida de las personas, en sus procesos cotidianos y en sus praxis socio-políticas. En este sentido, resulta clave fomentar, desarrollar y difundir la investigación sobre el género como objeto de estudio, no solo desde una perspectiva académica, sino también social y política, pues fundamentalmente se busca aportar a la construcción de una sociedad que aspira a la igualdad y la equidad, visibilizando las desigualdades de género arraigadas en nuestra sociedad y las expresiones que toman dichas desigualdades, en problemáticas específicas, como la feminización de la pobreza, la brecha salarial, la discriminación, las diferentes formas de violencia de género, expresadas en diferentes contextos, las nuevas subjetividades y perfomatividades de los cuerpos, las luchas por la representación política y por el avance en la garantía de derechos de las mujeres y de las minorías sexuales, la presencia cada vez mayor en el continente, de agendas neoconservadoras y anti-derechos derivadas de las políticas de ultraderecha, las políticas públicas, la paz, la influencia de los medios de comunicación, entre otras. Todo ello, con el fin de propiciar escenarios de reconocimiento e intercambio académico transdisciplinar que visibilicen los abordajes investigativos y aportes de los estudios de género, ampliando nuestra comprensión de la diversidad y la pluralidad de experiencias humanas, reconociendo y valorando las diversas formas en que las personas experimentan y expresan su género en diferentes contextos culturales y sociales.
ENTIDAD CONVOCANTE: El Coloquio está organizado por Red Nacional de la Educación Superior por la Equidad de Género-Capitulo Risaralda, integrada por las siguientes Universidades y ONGs: Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Libre-Seccional Pereira, Universidad Católica de Pereira, Fundación del Área Andina, Ruta Pacífica de Risaralda, Escuela Feminista Guadalupe Zapata
LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN: Pereira, 6, 7 y 8 de noviembre/2024, en las instalaciones de las Universidades Tecnológica de Pereira, Universidad Libre-Pereira, Universidad Católica de Pereira, Fundación Universitaria del Área Andina
DESTINATARI@S: El Coloquio está dirigido a toda la comunidad académica en general y organizaciones sociales feministas y LGTBIQ+.
Objetivo
El IV Coloquio Nacional de estudios de género, busca generar un espacio académico y social nacional para conocer y debatir los aportes investigativos y experiencias sociales, relacionados con el estudio del género, especialmente en aspectos relacionados con la educación visibilizando los avances, las problemáticas y los desafíos, ante una sociedad profundamente cambiante. Igualmente, se propone reflexionar en torno a las diferentes violencias de género que continúan perpetuándose en la sociedad, asi como los diferentes avances y mecanismos de justicia para enfrentarlos. De igual manera, en un contexto marcado por el conflicto interno y el post-conflicto, resulta imperativo dialogar sobre la paz y sus múltiples intersecciones con el género, asi como estudiar los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales, y sus experiencias con el territorio y el medio ambiente. El Coloquio también se interesa por abrir un espacio de análisis sobre el impacto de las agendas neoconservadores y anti-derechos, las cuales venido penetrando el contexto socio-político en América latina y los riesgos de dichas agendas para los movimientos feministas en Colombia. En este orden de ideas, también se socializarán aquellas experiencias investigativas y sociales relacionadas con las formas de comunicación, las estéticas y las expresiones artísticas vinculadas al género. Por último, el Coloquio también abordará desde una perspectiva crítica, metadisciplinar y política, aquellas problemáticas emergentes y los nuevos desafíos que representan para el género, todo ello buscando contribuir al avance de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.
Formas de participación
Se podrá participar como:
- Asistente inscribiéndose de manera gratuita, a partir del 1 de abril, en el link de registro de asistente: https://forms.gle/2DFQoxJfGZ4oghAL8
- Ponente inscribiéndose de manera gratuita, a partir del 1 de abril y hasta el 10 de mayo, en el siguiente link de registro de ponente-resumen: https://forms.gle/WKGLecHVsW49RqdV8
Para el registro como ponente, en el enlace deberá subir el resumen para ponencia escrita o poster, el cual debe contener aportes derivados de investigación en proceso o concluida o aportes de una experiencia social, relacionada con cualquiera de los tópicos de las siguientes mesas temáticas:
Mesa 1: “Retos para la atención y prevención de las violencias basadas en géneros y sexualidades en contextos educativos”: Esta mesa estará centrada en la promoción y defensa de los derechos fundamentales. Aborda los desafíos inherentes a la atención y prevención de violencias basadas en géneros y sexualidades en contextos educativos, considerando las nuevas sexualidades y reconociendo la diversidad de identidades de género destacando las estrategias que fomenten una sana convivencia, la importancia de la inclusión y el respeto mutuo en entornos educativos.
Mesa 2: Derechos de las mujeres y las identidades sexuales diversas, en relación con el territorio y el medio ambiente: Esta mesa aborda las complejidades de los procesos y relaciones que se entrecruzan en las dinámicas simultáneas que se dan entre la naturaleza, el territorio y la construcción de sujetos generizados, haciendo énfasis en la forma como los recursos ambientales son distribuidos según los procesos de diferenciación, exclusión y/o dominación basados en el género y en consecuencia, como esta distribución determina la forma como los sujetos acceden, se benefician y/o son afectados por el medio ambiente y el territorio, de acuerdo al género, la etnia, la clase social, entre otros, evidenciando las fuertes relaciones de poder dadas entre lo político y lo ambiental.
Mesa 3: Violencias, transiciones y construcción de paz: Esta mesa tiene el propósito de abordar las complejidades del proceso transicional que se vive en el país en el marco de procesos de paz, los ya concluidos y en implementación (Acuerdo de paz con las FARC-EP) y los que se encuentran en marcha (proceso de negociación con el ELN y otros Grupos Armados Organizados). Se propone un abordaje feminista y con enfoque de género que considere las reflexiones y estudios que se han desarrollado en Colombia sobre los avances, desafíos y limitaciones generados a partir de la puesta en marcha del aparato institucional transicional (JEP, CEV, UBPPD, ARN, entre otros) y el relacionamiento que ha construido con las víctimas, sobrevivientes, responsables, y con la sociedad. Por otra parte, interesa también los análisis de experiencias de construcción de paz, implementación del Plan de Acción de la Resolución 1325/2000 y procesos organizativos en favor de la construcción de una cultura de paz.
Mesa 4: Activismos feministas: estéticas transgresoras desde los movimientos sociales: Esta mesa busca visibilizar las estéticas otras que los movimientos sociales feministas y LGBTIQ+ han creado en diferentes espacios de incidencia. Esta mesa reconoce que el arte es un medio de transformación social que transgrede el status quo y posibilita diálogos generativos para senti-pensar la sociedad en clave de la equidad de género, tanto en contextos rurales como urbanos
Mesa 5: Agendas neoconservadores y anti-derechos en América Latina y Colombia y su impacto en las conquistas de los movimientos feministas y LGTBIQ+: En esta mesa interesa promover los análisis y reflexiones en torno al contexto político, económico y social en Colombia y América Latina, y su incidencia en el avance en materia de políticas públicas y avance en los derechos de las mujeres y las identidades sexuales diversas, colocando en el centro de esta discusión, la forma en que actualmente se están reproduciendo y exacerbando las discriminaciones y opresiones asociadas al género, provocadas por gobiernos neo- conservadores y neoliberales, con fuerte popularidad en algunos países de América Latina y por la presencia cada vez más visible en la política, de grupos religiosos que buscan posicionar una agenda anti-derechos, con discursos de abierto ataque a las conquistas y acciones afirmativas en favor de la equidad de género. Por tal razón, el debate académico no puede estar por fuera de estas preocupaciones y antes bien, la militancia académica feminista debe pronunciarse, divulgando y promoviendo la producción de saberes comprometidos con las luchas históricas en favor de las mujeres y las identidades sexuales diversas.
CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES, PONENCIAS Y POSTER
I. REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE RESUMENES
1. El resumen debe ser presentado en español.
2. Cada resumen deberá ser enviado dentro de las fechas establecidas en el cronograma,en medio magnético en formato de Word, arial tamaño 12, interlineado, al link de registro de resumen: https://forms.gle/WKGLecHVsW49RqdV8
3. El resumen deberá tener máximo 450 palabras, en el cual se plantee en forma sintética y clara el contenido de la investigación concluida o en desarrollo, identificando qué se investigó, cómo se llevó a cabo y que resultados preliminares o finales más relevantes que se lograron. (NOTA: Para el registro de la ponencia completa, deberá incluir el mismo resumen que fuera enviado y aceptado para el Coloquio)
II. REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE PONENCIAS O POSTER
Las ponencias escritas o poster, deberán enviarse dentro de las fechas establecidas en el cronograma, en formato Word, tamaño 12, interlineado y para los poster en formato JPEG, al link de registro de ponente-ponencia/poster que le será enviado al correo de l@s proponentes seleccionad@s:
- Resumen: (El mismo que fue aceptado)
- Introducción (Descripción del tema o problema, objetivos e indicar si es resultado de una investigación en curso o concluida)
- Marco teórico/marco conceptual
- Metodología
- Hallazgos preliminares o finales
- Conclusiones y discusión
- Referencias bibliográficas (Incluir sólo la citada en el texto)
III. REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE POSTER
Esta sesión busca propiciar el intercambio experiencias alrededor de iniciativas de investigación o experiencias sociales, en progreso o culminadas, especialmente dirigida para comunicar avances de estudiantes, jóvenes investigadorxs y experiencias y aportes desde el quehacer de la acción, movilización y/o militancia feminista o de los colectivos LGTBIQ+.
Los poster deberán enviarse en el siguiente formato de contenido y diseño, en las fechas establecidas en el cronograma y al link de registro de ponente- ponencia/poster que le será enviado al correo de l@s proponetes seleccionad@s:
3.1 Poster resultado de Investigación (PRI)
- Breve resumen del trabajo (máximo 450 palabras)
- Objetivos
- Metodología
- Resultados preliminares o finales
- Conclusiones
3.2 Poster de Experiencias sociales (PES)
- Resumen (máximo 450 palabras) que contenga objetivos: ¿Qué hacemos?
¿Dónde lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos?, logros y lecciones aprendidas
Formato de diseño para el Poster
– Tamaño sugerido: 1.1 x 1.1 metros. No debe ser más de un pliego de papel.
- No introducir información excesiva (texto).
- Privilegiar el uso esquemas, cuatros, fotos, figuras, gráficos.
- Utilizar un tamaño de letra relativamente
- Utilizar colores para diferenciar las partes y resaltar lo más
- Opcional: Incluir fotografía de autor@s.
CONSIDERACIONES FINALES DE LA CONVOCATORIA
- La postulación de un resumen para ponencia o poster no significa su aprobación.
- Las ponencias seleccionadas serán incluidas en la programación general del evento, y podrán ser sustentadas en las respectivas mesas de trabajo académico. Cada ponencia tendrá un espacio de presentación de máximo 20
- El Comité Coordinador del Coloquio garantiza la protección de los derechos de autor, según la legislación colombiana vigente y las condiciones dispuestas en la convocatoria.
- Se certificará la aprobación y presentación de ponencias o poster; así como la asistencia de participantes (al 80% de la programación) y ponentes
- En todo momento podrá requerirse cualquier aclaración, o complemento al e-mail: coloquioestudiosdegenero2024@gmail.com