Inicio / Educación continua / Curso: Introducción a la Gestión de Laboratorios bajo la ISO/IEC 17025

Curso: Introducción a la Gestión de Laboratorios bajo la ISO/IEC 17025
¡Regístrate para recibir asesoría personalizada!
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Metodología:
Modalidad: PRESENCIAL - Asistido por Tecnologías de la Información
Dirigido a:
PÚBLICO OBJETIVO
Este curso es ideal para cualquier profesional que quiera adquirir o mejorar sus habilidades en la gestión de laboratorios y garantizar la competencia técnica según los estándares internacionales.
1. Personal técnico de laboratorios de ensayo y calibración:
• Técnicos y analistas que participan directamente en la realización de ensayos, calibraciones, o análisis en laboratorios y que necesitan comprender los requisitos de calidad y competencia técnica para asegurar que sus resultados sean válidos y confiables.2. Responsables de calidad y jefes de laboratorio:
• Profesionales encargados de la gestión de la calidad en laboratorios, quienes deben implementar y supervisar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO/IEC 17025, asegurando la acreditación y la mejora continua.3. Consultores en sistemas de gestión de calidad:
• Profesionales que asesoran a laboratorios en la implementación de sistemas de gestión de calidad, quienes requieren conocimientos específicos sobre los principios y exigencias de la ISO/IEC 17025 para guiar a sus clientes en el proceso de acreditación.4. Gerentes y directores de laboratorios:
• Personal de dirección que supervisa la operación general del laboratorio y toma decisiones estratégicas, quienes necesitan comprender el impacto de la norma en la organización, los requisitos de cumplimiento y las oportunidades de mejora continua.5. Estudiantes y recién graduados en ciencias experimentales y áreas afines:
• Estudiantes o profesionales recién egresados en áreas como microbiología, química, física, ingeniería o áreas afines que buscan especializarse en la gestión de laboratorios y familiarizarse con los estándares internacionales de calidad.Horario:
Viernes: 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábados: 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Contacto:
Más Información: +57 3183981250 y +573205466270 – kerenm.arangom@unilibre.edu.co
Coordinadora: Keren María Arango Montoya
Objetivos
RESULTADOS ESPERADOS
El Saber (competencia técnica)
• Los requisitos de la norma ISO/IEC 17025, tanto técnicos como de gestión.
• La correcta implementación y mantenimiento de un sistema de calidad en laboratorios de ensayo y calibración.
• Principios clave como la validación de métodos, la estimación de incertidumbres, la trazabilidad de mediciones y la gestión de la competencia técnica.
• La normativa internacional que regula la competencia técnica de laboratorios, y cómo se relaciona con otras normas como ISO 9001.
El Hacer (competencia metodológica)
• Implementar y gestionar un sistema de calidad basado en la norma ISO/IEC 17025, siguiendo procedimientos documentados y técnicas de control de calidad.
• Realizar análisis de riesgos en los procesos del laboratorio y desarrollar estrategias para mitigar dichos riesgos.
• Aplicar metodologías para la validación de métodos y la gestión de equipos de medición, incluyendo la calibración y la estimación de incertidumbres.
• Gestionar auditorías internas y externas, así como planificar la mejora continua dentro del laboratorio.
El Saber Ser (competencia personal)
• La comprensión de la importancia de la imparcialidad, la integridad y la confidencialidad en los laboratorios acreditados.
• El desarrollo de una actitud crítica y reflexiva frente a la toma de decisiones basada en datos científicos y resultados precisos.
• La promoción de la mejora continua y el compromiso personal con la calidad, tanto en el manejo de procedimientos como en la gestión de personas y recursos.
El Saber Convivir (competencia interpersonal y participativa)
• Colaborar efectivamente con colegas y superiores en la implementación y mejora de sistemas de gestión de calidad.
• Facilitar la participación en auditorías internas, discusiones técnicas y reuniones de revisión por la dirección.
• Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo que impulse la mejora continua y el aprendizaje colectivo, valorando el aporte de cada miembro del equipo.
