Inicio / Educación continua / Curso en Manipulación Higiénica de Alimentos

Curso en Manipulación Higiénica de Alimentos
¡Regístrate para recibir asesoría personalizada!
Sabemos que elegir la carrera a estudiar es una decisión importante y, a veces, desafiante. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte a través de un viaje emocionante de descubrimiento.
Metodología:
Modalidad: Presencial asistido por TEAMS
Dirigido a:
Manipuladores de Alimentos: Personal que trabaja directamente en la preparación, manipulación y distribución de alimentos en diferentes contextos, como restaurantes, cafeterías, servicios de catering y empresas de alimentación.
Cocineros y Ayudantes de Cocina: Profesionales de la cocina que necesitan conocer las prácticas seguras de manipulación y cocción de alimentos para garantizar la inocuidad en sus platos.
Personal de Servicio: Empleados que interactúan con los alimentos durante su servicio al cliente, incluyendo camareros y personal de buffet, quienes deben conocer la importancia de la higiene y la manipulación segura.Responsables de Calidad y Seguridad Alimentaria: Profesionales encargados de garantizar que se cumplan las normativas y procedimientos de seguridad alimentaria en su lugar de trabajo.
Gerentes y Propietarios de Negocios Alimentarios: Personas responsables de la gestión de establecimientos de comida que deseen asegurar que su personal esté adecuadamente formado en
la manipulación segura de alimentos.Estudiantes: Aquellos que están formándose en áreas relacionadas con la alimentación y la nutrición, y que necesitan adquirir competencias en la manipulación segura de alimentos.
Horario:
Viernes: 5:00 p. m. a 8:00 p. m. Sábados: 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Contacto:
Más Información: +57 320 574 8019 +57 302 377 3813 – manuel.velandial@unilibre.edu.co
Coordinador: Manuel Alejandro Velandia López
Objetivos
RESULTADOS ESPERADOS
Responsabilidad y Compromiso: El estudiante desarrolla un sentido de responsabilidad hacia la inocuidad alimentaria y un compromiso con la seguridad de los consumidores.
Autodisciplina: Fomenta la autodisciplina en su práctica diaria, reconociendo la importancia de seguir protocolos y normas establecidas en la manipulación de alimentos.
Ética Profesional: Aumenta su conciencia sobre la ética en el manejo de alimentos y el impacto que sus acciones pueden tener en la salud pública.
Trabajo en Equipo: El estudiante mejora su capacidad para trabajar en equipo, entendiendo la importancia de la colaboración en la implementación de BPM y la prevención de riesgos.
Comunicación Efectiva: Desarrolla habilidades de comunicación efectiva para informar y educar a otros sobre prácticas seguras en la manipulación de alimentos.
